La palabra «asamblea» significa «Reunión de muchas personas para algún fin» (OSSORIO Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales). Generalmente, la finalidad de una asamblea es considerar o discutir sobre temas determinados y adoptar decisiones sobre los mismos.
La Asamblea de Accionistas es la máxima autoridad de una compañía, donde se toman decisiones fundamentales sobre su dirección y gestión. Según el Código de Comercio venezolano, las asambleas pueden ser ordinarias o extraordinarias.
La asamblea ordinaria debe celebrarse anualmente en la fecha que determinen los estatutos de la empresa para aprobar, improbar o modificar el balance general presentado por los administradores y designar a los administradores y al Comisario. Esto es obligatorio.
La asamblea extraordinaria se podrá realizar en cualquier momento para considerar cualquier asunto de interés para la empresa.
De cada asamblea de accionistas que se lleve a cabo debe levantarse un acta que será asentada en el Libro de Actas de Asambleas y firmada por todos los que hayan asistido a la misma.
La asamblea de accionistas, como máximo órgano de la empresa tiene amplias atribuciones, incluyendo la aprobación de estados financieros, la elección de la junta directiva y la modificación de estatutos. Las decisiones tomadas en esta asamblea son obligatorias para todos los accionistas, incluso para aquellos que no asistieron a la reunión.
La convocatoria y celebración de la asamblea deben cumplir con requisitos legales específicos, como la notificación previa a los accionistas y, en ciertos casos, a la Superintendencia correspondiente.
Tener actualizado todo lo que tiene que ver con la realización de las asambleas de accionistas es crucial para evitar inconvenientes en la gestión de la empresa.
Contáctame para obtener consultoría, asistencia o representación jurídica.
¡Saludos