¿Eres heredero o heredera en una sucesión?

Entonces, debes comprender, entre otros, dos conceptos básicos: el de «Comunidad Hereditaria» y el de «Partición Hereditaria«.

La Comunidad Hereditaria es la situación jurídica que se establece cuando varias personas son llamadas a heredar los bienes de un difunto. Esta comunidad puede surgir tanto en sucesiones testamentarias (cuando existe un testamento otorgado en vida por el causante) como intestadas (cuando NO existe un testamento otorgado en vida por el causante), y se caracteriza por la indivisión de los bienes hasta que se realice la partición. Durante este período de indivisión, los herederos tienen derechos indeterminados sobre la totalidad del patrimonio, pero no sobre bienes específicos. La comunidad hereditaria se rige por las disposiciones del Código Civil.

La Partición Hereditaria es el proceso mediante el cual se divide la comunidad hereditaria para adjudicar a cada heredero bienes concretos del patrimonio hereditario. Lo ideal sería que el valor de los bienes adjudicados a cada heredero representen su respectiva cuota de participación hereditaria, pero esto es, a veces, difícil de conseguir en la práctica y podrían ser necesarias cláusulas compensatorias especiales en el acuerdo. En estos casos,cuando se logra un acuerdo unánime de los herederos, hablamos de particiones hereditarias transaccionales.

Este acto (la partición hereditaria) implica la separación y distribución de los bienes que forman parte de la herencia, poniendo fin al estado de indivisión. La partición puede ser amistosa (cuando los herederos están de acuerdo en la forma de distribuirse los bienes de la herencia) o litigiosa (cuando los herederos NO están de acuerdo en la forma de distribuirse los bienes de la herencia).  La partición se lleva a cabo conforme a lo establecido en el Código Civil y el Código de Procedimiento Civil. El efecto inmediato de la realización de la partición es que cada heredero se convierte en propietario exclusivo de los bienes concretos que le son adjudicados, lo que facilita la administración y disposición de los mismos.

Ten en cuenta que cada sucesión hereditaria presenta características particulares que pueden ser variables y deben ser analizadas por un profesional del derecho.

Cabe advertir que esta publicación es meramente informativa y no constituye asesoría o consejo legal aplicable a casos particulares o específicos. De manera que si te encuentras involucrado(a) en algún caso de naturaleza hereditaria, lo más conveniente es que contrates asesoría jurídica formal.

Contáctame para obtener consultoría, asistencia o representación jurídica.

¡Saludos!