En un estudio, realizado por Martha Villagómez y Johanna Ramírez para el contexto ecuatoriano, las autoras profundizan en las implicaciones del «teletrabajo» desde diversos aspectos de innegable importancia.

Algunos de los puntos más destacados de su análisis son los siguientes:

Flexibilidad horaria: El teletrabajo otorga una mayor flexibilidad en la organización del tiempo laboral, permitiendo a los trabajadores conciliar mejor su vida personal y profesional. Sin embargo, esta flexibilidad puede llevar a una extensión de la jornada laboral si no se establecen límites claros.

Productividad: Los resultados sobre la productividad son mixtos. Si bien algunos estudios sugieren un aumento de la productividad, otros indican que puede disminuir debido a factores como la falta de interacción social y la dificultad para desconectar.

Equilibrio vida-trabajo: El teletrabajo tiene el potencial de mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral, pero esto depende de diversos factores como la cultura organizacional, las características del trabajo y las habilidades de autogestión del trabajador.

Salud y bienestar: El teletrabajo puede tener un impacto positivo en la salud física y mental de los trabajadores al reducir el tiempo de desplazamiento y aumentar el control sobre el entorno laboral. Sin embargo, también puede generar problemas de salud relacionados con el sedentarismo y el aislamiento social.

Para descargar y leer el citado trabajo puedes hacer click AQUÍ

Breves consideraciones para el contexto venezolano

Aunque en nuestro país la posibilidad de una legislación en materia de «teletrabajo» se encuentra en una fase incipiente, podríamos considerar que el citado análisis es, en gran medida, digno de ser tomado en cuenta para fines de estudio por los legisladores venezolanos.

La flexibilidad horaria, la productividad, el equilibrio entre vida personal y trabajo así como la salud son aspectos clave que también deben ser considerados en el contexto venezolano.

Además, los retos relacionados con la infraestructura tecnológica y la cultura organizacional, propios de Venezuela, pueden influir significativamente en el impacto del «teletrabajo».

NOTA: Recuerda que la presente publicación es de carácter general e informativo. No constituye asesoría o consejo legal formal aplicable a casos particulares o específicos.

¡Contáctame para obtener asesoría, asistencia o representación jurídica!

¡Saludos!