La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha impuesto una multa significativa a la red social TikTok en el caso de los llamados «retos virales» difundidos a través de la misma, los cuales han dado como resultado trágicos eventos que comprometieron las vidas de adolescentes.

Un «reto viral» es una tendencia o desafío que se propaga rápidamente a través de las redes sociales y otros medios digitales. Consiste en una invitación a realizar una acción específica, que puede ir desde algo inofensivo hasta actividades peligrosas o dañinas.

En la mencionada decisión, de fecha 30 de diciembre de 2024, la Sala Constitucional del TSJ venezolano responsabiliza a la plataforma digital por los lamentables hechos y establece medidas para proteger a los usuarios de los peligros de los mencionados «retos virales«.

A continuación se resumen los aspectos relevantes de la decisión:

1. Multa millonaria:

TikTok debe pagar una multa de 10 millones de dólares por no prevenir la difusión de retos virales dañinos.

2. Establecimiento de oficina en Venezuela:

La empresa debe tener una representación física en el país para supervisar sus operaciones.

3. Mesa técnica para cuantificar daños:

Se creará un grupo de trabajo con familias afectadas para evaluar los daños causados por los retos virales.

4. Fondo de compensación:

El dinero de la multa será destinado a un fondo para resarcir a las víctimas, especialmente a niños y adolescentes.

5. Rol de CONATEL:

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones será la encargada de supervisar el cumplimiento de la sentencia.

6. Negligencia de TikTok:

La empresa es considerada responsable por no tomar medidas suficientes para evitar los daños causados por los retos virales.

7. Protección de derechos fundamentales:

La sentencia se basa en la necesidad de proteger los derechos de los usuarios, especialmente la integridad física y psicológica.

8. Fortalecimiento del marco legal:

La decisión busca fortalecer el marco legal venezolano en materia de telecomunicaciones y redes sociales.

9. Responsabilidad civil y penal:

Se podrían aplicar normas de responsabilidad civil y penal por el uso indebido de plataformas digitales.

10. Contenido peligroso en redes sociales:

La sentencia destaca los riesgos asociados al contenido dañino que se difunde en plataformas como TikTok.

Haz click aquí si deseas obtener servicios jurídicos personalizados.

¡Saludos!


Nota: Esta publicación ha sido elaborada con el apoyo de sistemas de inteligencia artificial. La misma ha sido revisada y editada por un profesional del derecho. El contenido proporcionado es de carácter estrictamente informativo y tiene como objetivo ofrecer una visión general sobre el tema tratado. No constituye asesoría legal y no debe ser utilizado como sustituto de un consejo legal personalizado. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento legal formal y personalizado sobre cualquier asunto jurídico.