La sociedad mercantil irregular, ¿estás en este caso?
Imagina que quieres abrir con un amigo un negocio de compra y venta de determinados productos. Deciden poner dinero cada uno y compartir las ganancias.
¿Qué sucede? Todo suena bien, pero hay un pequeño detalle: olvidan hacer todos los trámites legales necesarios para formalizar su negocio.
Pues bien, a eso se le llama una sociedad mercantil irregular.
Comprendiendo qué es una sociedad mercantil irregular.
¿Por qué es irregular?
- Falta de documentación legal: No han cumplido con todos los requisitos legales para crear una empresa.
- Sin personalidad jurídica: La ley no reconoce a este negocio como una entidad independiente. Es como si el negocio fuera una persona, pero sin cédula de identidad.
Consecuencias de la sociedad mercantil irregular.
La sociedad mercantil irregular no es necesariamente ilegal pues no existe norma jurídica que, de forma expresa, la prohiba.
Sin embargo, hay que tener presente algunos aspectos:
- Regulaciones obligatorias: Ciertas actividades mercantiles, por su naturaleza, están sujetas a controles y regulación oficial lo cual implica la necesidad de que se adopten esquemas formales para su realización.
- Responsabilidad personal por deudas y por posibles daños a terceros: Si el negocio tiene deudas o se causan daños a terceras personas con la actividad comercial, tanto tú como tu amigo serán responsables con todo su patrimonio, no solo con el dinero que pusieron en el negocio.
- Problemas legales: Pueden surgir problemas si hay conflictos entre los socios o si tienen que demandar o ser demandados.
- Dificultades para crecer: A largo plazo, será difícil que el negocio pueda crecer o conseguir financiamiento, ya que los bancos y otras instituciones suelen exigir que las empresas estén debidamente constituidas.
¿Cómo evitar los inconvenientes que se pueden producir en una sociedad mercantil irregular?
Para evitar los problemas de una sociedad irregular, es fundamental constituir legalmente la empresa. Esto implica cumplir con ciertos requisitos, como:
- Elaborar un contrato social: Un documento donde se establecen las reglas del negocio.
- Inscribir la empresa en el Registro Mercantil: Es como el registro civil, pero para las empresas mercantiles.
- Cumplir con otros trámites: Dependiendo del tipo de negocio, puede haber otros trámites adicionales.
En resumen, una sociedad mercantil irregular es un negocio que existe de hecho, pero que no cumple con los requisitos legales. Esto puede generar problemas a largo plazo y dificultar el crecimiento del negocio. Lo recomendable es siempre constituir legalmente cualquier empresa.
Haz click aquí si deseas obtener servicios jurídicos personalizados.
¡Saludos!
Nota: Esta publicación ha sido elaborada con el apoyo de sistemas de inteligencia artificial. La misma ha sido revisada y editada por un profesional del derecho. El contenido proporcionado es de carácter estrictamente informativo y tiene como objetivo ofrecer una visión general sobre el tema tratado. No constituye asesoría legal y no debe ser utilizado como sustituto de un consejo legal personalizado. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento legal formal y personalizado sobre cualquier asunto jurídico.