Visión general

En el marco de las nuevas normas para la emisión de facturas y otros documentos por medios digitales, el  Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) ha establecido las condiciones y requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos que van a ser utilizados por los contribuyentes.

Objetivo técnico

El objetivo de estas exigencias técnicas es garantizar que se cumplan ciertos estándares de seguridad, confiabilidad y trazabilidad en la emisión de facturas y otros documentos.

Aspectos generales clave a tener en cuenta

-Homologación y Autorización: Los sistemas informáticos deben ser homologados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Igualmente, los proveedores de sistemas informáticos deben estar autorizados por el mencionado organismo.Esto incluye a personas naturales, cooperativas y personas jurídicas domiciliadas en el país.

– Plazo de Adaptación: Se otorgan 90 días continuos desde la publicación para que los sujetos pasivos adapten o adquieran sistemas homologados, con un plazo límite hasta el 19 de marzo de 2025.

– Acceso a Sistemas: El SENIAT tendrá acceso a los sistemas informáticos para verificar su correcta operación, realizar auditorías fiscales y solicitar reportes detallados de las transacciones realizadas.

Características técnicas generales que deben cumplir los sistemas informáticos que se empleen:

Los requisitos y condiciones que deben cumplir los sistemas informáticos para ser utilizados en la emisión de facturas y otros documentos se pueden resumir en las siguientes áreas:

  1. Integridad y seguridad de los datos:

    • Garantizar la integridad, continuidad, confiabilidad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad, inalterabilidad e inviolabilidad de los registros.
    • Permitir la corrección o anulación de la factura únicamente mediante la emisión de notas de débito o crédito, conservando inalterables los datos originales.
    • Garantizar funcionalidades que permitan el seguimiento de los datos registrados de forma clara y fiable. Todos los datos deben estar correctamente fechados, indicando la hora del registro.
  2. Remisión electrónica de datos al SENIAT:

    • Remisión por medios electrónicos al SENIAT, de forma continua, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, inmediata y fehaciente de los registros de facturación o de interés fiscal que sean requeridos.
  3. Registro de eventos:

    • Llevar un registro de eventos que recopile automáticamente las interacciones con el sistema, operaciones realizadas y sucesos ocurridos durante su uso.
  4. Cumplimiento de la normativa fiscal:

    • Garantizar la correcta aplicación de las normas establecidas en la Ley del Impuesto al Valor Agregado y su reglamento.
    • Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente que establece las normas generales para la emisión de facturas y otros documentos.
  5. Acceso del SENIAT al sistema:

    • Otorgar una clave de consulta al SENIAT que permita el acceso al sistema informático, a la interfaz de programación de aplicaciones y al resto de las funcionalidades exigidas sobre la información de los registros fiscales y de eventos.

En resumen, los sistemas informáticos deben garantizar la integridad y seguridad de los datos, facilitar la remisión electrónica de datos al SENIAT, llevar un registro de eventos, cumplir con la normativa fiscal y permitir el acceso del SENIAT al sistema en cualquier momento.

Estos requisitos buscan asegurar que los sistemas utilizados para la emisión de facturas y otros documentos fiscales sean seguros y confiables, promoviendo la transparencia en el cumplimiento tributario.

Ventajas:

La implementación efectiva de la tecnología digital en el sistema tributario mejora la eficiencia y transparencia de la recaudación y también disminuye costos, mitiga errores y facilita una gestión más sencilla de los asuntos tributarios para los contribuyentes.

Retos:

Existen retos significativos, como la necesidad de capacitación en uso de tecnología digital para los funcionarios tributarios y los contribuyentes.

Conclusiones

Estos elementos son significativos para la modernización del sistema tributario en Venezuela, permitiendo a las autoridades tributarias mejorar la eficiencia en la recaudación de tributos; pero a la vez, ofreciendo a los contribuyentes la oportunidad de optimizar sus operaciones mediante soluciones tecnológicas adecuadas. Sin embargo, no están exentos de retos que deberán ser enfrentados y superados con enfoque positivo, colaborativo y proactivo.

En joseluisurbaneja.net tenemos como objetivo cooperar eficientemente con nuestros aliados para garantizar que cumplan adecuadamente con la normativa y optimicen su gestión tributaria. Estamos a disposición para analizar en detalle tu situación específica y ofrecerte asesoría jurídica personalizada.

Haz click aquí si deseas obtener servicios jurídicos personalizados.

¡Saludos!


Nota: Esta publicación ha sido elaborada con el apoyo de sistemas de inteligencia artificial. La misma ha sido debidamente revisada y editada por un profesional del derecho responsable y su texto ha sido sometido a un software antiplagio para garantizar su originalidad. El contenido proporcionado es de carácter estrictamente informativo y tiene como objetivo ofrecer una visión general sobre el tema tratado. No constituye asesoría legal y no debe ser utilizado como sustituto de un consejo legal personalizado. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento legal formal y personalizado sobre cualquier asunto jurídico.