IA generativa y derechos de autor:

Un articulo titulado «Propiedad intelectual e IA: a propósito de Studio Ghibli» publicado por en el portal digital de Internet LegalToday, fechado 23 de junio de 2025, aborda los dilemas jurídicos que surgen en la intersección entre la inteligencia artificial (IA) generativa y los derechos de autor, tomando como punto de partida la viralización de imágenes generadas por ChatGPT con estilo similar al de Studio Ghibli. La autora, Agostina María de la Iglesia Marchand, analiza la licitud del uso de obras protegidas para entrenar modelos de IA y la legalidad de los «outputs» generados, contrastando marcos regulatorios como el japonés, el estadounidense y el europeo.

Aspectos clave considerados en el artículo:

1. Entrenamiento de IA: Examina si el uso de contenido protegido para entrenar sistemas de IA es lícito, destacando diferencias jurisdiccionales. Japón lo permite bajo ciertas condiciones (art. 30-4 de su Ley de Derechos de Autor), EE. UU. aplica el «fair use» (como en «Authors Guild v. Google*»), y la UE regula la minería de datos (TDM) mediante la Directiva 2019/790, permitiendo el «opt-out» de los titulares.

2. Generación de contenidos: Explora si los resultados de la IA (como imágenes en estilo Ghibli) infringen derechos de autor, especialmente cuando reproducen elementos sustanciales o estilos reconocibles. Señala que, aunque el estilo no es protegible «per se«, persisten debates sobre originalidad y plagio.

3. Jurisprudencia y lagunas: Menciona casos como «Kukuxumusu» (TS español, 2023) y «The Next Rembrandt» para ilustrar los límites en la protección del estilo artístico y la adaptación del derecho ante tecnologías disruptivas.

Conclusión:

El artículo subraya la disparidad regulatoria y la lentitud del derecho frente al avance tecnológico, planteando la necesidad de un equilibrio entre innovación y protección de los creadores. La autora enfatiza que, mientras la normativa evoluciona, persisten incertidumbres sobre la tutela efectiva de la propiedad intelectual en la era de la IA.

En fin, se plantea un análisis riguroso y comparativo, aunque centrado en perspectivas jurídicas sin profundizar en soluciones concretas. Resulta útil para entender los desafíos legales actuales en IA y derechos de autor.

Fuente: Enlace al artículo «Propiedad intelectual e IA: a propósito de Studio Ghibli» en Legal Today.

Haz click aquí si deseas obtener servicios jurídicos personalizados.

¡Saludos!


Nota: Esta publicación ha sido elaborada con el apoyo de sistemas de inteligencia artificial. Ha sido revisada y editada por un profesional del derecho responsable y su contenido fue sometido a un software antiplagio para garantizar su originalidad. El contenido proporcionado es de carácter estrictamente informativo y solo ofrece una visión general sobre el tema tratado. No constituye asesoría legal y no debe ser utilizada como sustituto de un consejo legal personalizado. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento legal formal y personalizado sobre cualquier asunto jurídico. Revisa las condiciones de uso de este sitio de internet.