Definición del accidente de trabajo

La Ley Orgánica de Protección, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) define el accidente de trabajo en los siguientes términos:

«Artículo 69. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca
en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o
temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que
pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o
con ocasión del trabajo.
Serán igualmente accidentes de trabajo:
1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de
la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos,
psicosociales, condiciones metereológicas sobrevenidos en las
mismas circunstancias.
2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de
naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto
hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el
recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido
por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y
exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.
4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión
del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así
como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones
propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de
concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior.»

Mecanismos legales que se activan

Cuando un accidente de trabajo ha sucedido, se activan mecanismos legales de forma inmediata. Estos incluyen la obligación del empleador de informar el evento al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) de manera inmediata. También debe procurar auxilio y asistencia al trabajador afectado. El INPSASEL realizará la investigación correspondiente del hecho. Existe la responsabilidad objetiva del empleador. Adicionalmente, se activa el derecho del trabajador afectado a recibir las prestaciones dinerarias correspondientes según la ley laboral vigente.

Estos mecanismos buscan asegurar una respuesta rápida y coordinada para atender al trabajador. También para determinar las causas del accidente y prevenir futuros incidentes.

Haz click aquí si deseas obtener servicios jurídicos personalizados

¡Saludos!


Nota: Esta publicación ha sido elaborada con el apoyo de sistemas de inteligencia artificial. Ha sido revisada y editada por un profesional del derecho responsable y su contenido fue sometido a un software antiplagio para garantizar su originalidad. El contenido proporcionado es de carácter estrictamente informativo y solo ofrece una visión general sobre el tema tratado. No constituye asesoría legal y no debe ser utilizada como sustituto de un consejo legal personalizado. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento legal formal y personalizado sobre cualquier asunto jurídico. Revisa las condiciones de uso de este sitio de internet.