¿Quién es el comisario de la empresa?

El comisario es un órgano crucial para el control y la fiscalización en las sociedades mercantiles venezolanas, especialmente en las sociedades anónimas. Su función principal radica en vigilar e inspeccionar la gestión administrativa y financiera de la empresa.

La figura busca garantizar la transparencia y la protección de los intereses de accionistas y terceros.

Obligatoriedad:

En las sociedades anónimas, el Código de Comercio establece la designación obligatoria de uno o más comisarios. La asamblea ordinaria de accionistas es la encargada de elegirlos.

Omisión de nombramiento, impedimentos o no aceptación:

Si la asamblea omite el nombramiento, o si existe impedimento o no aceptación, cualquier interesado puede solicitar judicialmente la designación. El juez realizará el nombramiento tras escuchar a los administradores de la sociedad.

Profesionales habilitados:

Las respectivas leyes del Ejercicio Profesional permiten que licenciados en administración, contadores públicos y economistas ejerzan como comisarios.

Funciones del Comisario:

El Código de Comercio, las leyes y normas técnicas profesionales regulan las funciones del comisario. Estas funciones comprenden principalmente los siguientes aspectos:

– Inspección y vigilancia de la gestión administrativa, las operaciones económicas y las finanzas.

– Verificación del cumplimiento de las leyes y los estatutos por parte de los administradores.

– Presentación de un informe anual sobre la situación de la sociedad y emisión de un pronunciamiento sobre el balance y las cuentas administrativas. La aprobación del balance carece de validez si no existe un informe del comisario.

– Recepción de denuncias de accionistas relacionadas con hechos u omisiones de los administradores.

– Convocatoria de asambleas de accionistas cuando se presenten situaciones irregulares o cuando la ley o los estatutos lo exijan.

– Ejercicio de acciones de responsabilidad contra administradores que incumplan sus obligaciones legales.

El comisario tiene acceso ilimitado a los libros, registros, correspondencia y documentación de la sociedad.

Responsabilidades del comisario:

El comisario asume responsabilidad legal por el adecuado cumplimiento de sus funciones.

– Responsabilidad civil:

Debe reparar los daños causados por negligencia, imprudencia o intención dolosa en el ejercicio de sus funciones. Accionistas, acreedores y terceros afectados pueden demandarlo.

– Responsabilidad penal:

En casos de encubrimiento, omisión deliberada o participación en fraudes, puede recibir sanciones.

– Responsabilidad tributaria:

Esta se relaciona con la veracidad de los informes y la correcta presentación de cuentas ante las autoridades fiscales.

– Obligación de independencia y ética:

El comisario debe actuar con total independencia, imparcialidad y ética profesional, evitando cualquier conflicto de interés.

Tratamiento Jurisprudencial por el TSJ

– Exigencia de la figura:

El Tribunal Supremo de Justicia ha insistido en la obligatoriedad del nombramiento y la participación activa del comisario en la fiscalización y aprobación de balances. La falta de un informe del comisario invalida las deliberaciones sobre cuentas y balances; este es un criterio reiterado.

– Protección de minorías y terceros:

El TSJ ha establecido que cualquier accionista puede demandar a los comisarios, incluso sin una participación significativa. Esto se produjo tras declarar inconstitucional el requisito de un capital mínimo para estas demandas.

– Designaciones judiciales:

La jurisprudencia reconoce que, ante la ausencia de comisarios, un juez puede designarlos a petición de un interesado. Esto garantiza el control y la transparencia en la administración de la sociedad.

-Independencia:

El TSJ subraya la autonomía e independencia de criterio del comisario como elementos fundamentales para la eficacia de su función y la protección del patrimonio social.

Conclusión

La figura del comisario resulta esencial para asegurar la transparencia y la legalidad en la administración de las sociedades mercantiles venezolanas. Se constituye como un garante clave para los accionistas y terceros frente a la gestión de la empresa.

Haz click aquí si deseas obtener servicios jurídicos personalizados

¡Saludos!


Nota: Esta publicación ha sido elaborada con el apoyo de sistemas de inteligencia artificial. Ha sido revisada y editada por un profesional del derecho responsable y su contenido fue sometido a un software antiplagio para garantizar su originalidad. El contenido proporcionado es de carácter estrictamente informativo y solo ofrece una visión general sobre el tema tratado. No constituye asesoría legal y no debe ser utilizada como sustituto de un consejo legal personalizado. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento legal formal y personalizado sobre cualquier asunto jurídico. Revisa las condiciones de uso de este sitio de internet.