-
Sí, los mensajes que envías por WhatsApp, correo electrónico y otras plataformas digitales son legalmente reconocidos como «mensajes de datos». Estas comunicaciones diarias, enviadas y recibidas desde nuestros celulares y computadoras, pueden tener importantes efectos jurídicos. La ley venezolana y diferentes sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) respaldan esta afirmación. El artículo 4 de […]
-
Definición del accidente de trabajo La Ley Orgánica de Protección, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) define el accidente de trabajo en los siguientes términos: «Artículo 69. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, […]
-
Sentencia del TSJ: La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, mediante la sentencia N° 289 del 4 de junio de 2025, estableció un criterio relevante respecto a la disolución de compañías en el ordenamiento jurídico venezolano. De la decisión, con ponencia de la Magistrada Carmen Alves, se desprende que la […]
-
09 Jul '25
¿Qué son las capitulaciones matrimoniales? Las capitulaciones matrimoniales son un contrato por el cual los futuros contrayentes o los cónyuges fijan las condiciones que regirán los aspectos patrimoniales del matrimonio. El régimen de la comunidad de gananciales es un sistema patrimonial de naturaleza supletoria. Solemnidades y motivación histórica Las capitulaciones matrimoniales tienen un origen histórico […]
-
El Principio de Equivalencia Funcional En el contexto del derecho tecnológico, el principio de equivalencia funcional consiste en otorgar a los documentos, comunicaciones y firmas electrónicas el mismo valor jurídico y eficacia probatoria que sus equivalentes en formato tradicional o físico. Esto asegura que las tecnologías de la información puedan utilizarse plenamente en el ámbito […]
-
¿En qué consisten los deberes formales tributarios en Venezuela? Los deberes formales tributarios en Venezuela se refieren a las obligaciones que los contribuyentes, responsables y terceros deben cumplir y que facilitan o favorecen las actividades de fiscalización e investigación de la Administración Tributaria. El incumplimiento de estos deberes constituye un ilícito tributario formal. Principales deberes […]
-
26 Jun '25
Visión general Según la LOTTT, el contrato de trabajo es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela […]
-
IA generativa y derechos de autor: Un articulo titulado «Propiedad intelectual e IA: a propósito de Studio Ghibli» publicado por en el portal digital de Internet LegalToday, fechado 23 de junio de 2025, aborda los dilemas jurídicos que surgen en la intersección entre la inteligencia artificial (IA) generativa y los derechos de autor, tomando como […]
-
Las sociedades mercantiles en Venezuela pueden disolverse por diversas causas, que están reguladas principalmente en el Código de Comercio. Causas de disolución Las causas generales de disolución de las sociedades de comercio son las siguientes, según el Artículo 340 del citado Código: Por la expiración del término establecido para su duración. Por la falta o […]
-
16 Jun '25
¿Divorcio acordado o litigioso? En Venezuela, existen diferencias fundamentales entre el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio litigioso o contencioso, especialmente tras las significativas transformaciones introducidas por la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo de Justicia. A continuación, se detallan las características principales de cada tipo de divorcio: Divorcio Litigioso o Contencioso (Tradicional) Este tipo […]