José Luis Urbaneja Orlando

ABOGADO Caracas - Venezuela

  • En el ámbito legal, «Habeas Data» se refiere a un derecho fundamental que garantiza a los ciudadanos el acceso a la información que se tiene sobre ellos en registros públicos o privados. Además, este derecho les permite solicitar la corrección, actualización o eliminación de aquellos datos que sean incorrectos, incompletos, irrelevantes o hayan sido obtenidos […]

  • En el ámbito jurídico tributario, los conceptos de sujeto pasivo y sujeto activo son fundamentales para entender la dinámica de la relación tributaria y sus procesos, tanto en lo administrativo como en lo jurisdiccional. Estos dos actores principales interactúan en el proceso de generación y recaudación de los tributos. Sujeto Pasivo El sujeto pasivo es […]

  • La LOPCYMAT  (Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo) es un instrumento legal fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en Venezuela. Su cumplimiento no solo es obligatorio, sino que también aporta múltiples beneficios a las empresas. Las PYMES que integran la LOPCYMAT en su plan preventivo de cumplimiento […]

  • La palabra «asamblea» significa «Reunión de muchas personas para algún fin» (OSSORIO Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales). Generalmente, la finalidad de una asamblea es considerar o discutir sobre temas determinados y adoptar decisiones sobre los mismos. La Asamblea de Accionistas es la máxima autoridad de una compañía, donde se toman decisiones fundamentales sobre su […]

  • El derecho tecnológico se encarga de regular las relaciones jurídicas que surgen a partir del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan, ordenan y protegen los intereses, derechos y deberes de las personas, empresas y gobiernos en el mundo digital. Algunas […]

  • «Todo matrimonio válido se disuelve por la muerte de uno de los cónyuges y por divorcio.» (Artículo 184 Código Civil). Hasta hace un tiempo las causales que hacían procedente la solicitud de divorcio eran consideradas como taxativas. Es decir, como únicas y excluyentes. Sin embargo, este criterio cambió como consecuencia de una polémica decisión del […]

1 8 9 10