-
La protección del moderador de contenidos en internet como trabajador en línea («online«). El trabajo de moderador de contenidos en internet, como cualquier otro trabajo, se enfrenta a un marco legal multifacético en Venezuela: la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente […]
-
31 Jul '25
Introducción. El panorama laboral en nuestro país ha experimentado una transformación acelerada en los últimos años. Los modelos de trabajo híbridos, que combinan la presencialidad en la sede de la empresa con el teletrabajo desde el hogar, han dejado de ser una excepción para convertirse en una modalidad cada vez más común. Si bien esta […]
-
Concepto Según la legislación laboral venezolana, la tercerización se entiende como una simulación o fraude cometido por los patronos con el propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral. Prohibición La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) prohíbe expresamente la tercerización. Específicamente, no se permitirá la tercerización […]
-
Definición del accidente de trabajo La Ley Orgánica de Protección, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) define el accidente de trabajo en los siguientes términos: «Artículo 69. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, […]
-
26 Jun '25
Visión general Según la LOTTT, el contrato de trabajo es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela […]
-
Introducción En Venezuela, el referente normativo esencial en materia de seguridad y salud en el trabajo es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 38.236 de fecha 26 de julio de 2005. Objeto La LOPCYMAT, establece reglas fundamentales […]
-
Introducción Desde joseluirurbaneja.net ofrecemos contenidos que buscan mantener a nuestra audiencia informada acerca de los tópicos más relevantes del derecho. Hoy, exploramos el trabajo a distancia y su modalidad más moderna: el teletrabajo. ¿Qué es el Trabajo a Distancia? La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) contempla el «trabajo a domicilio», […]
-
Visión general En el ámbito laboral venezolano, los conceptos de estabilidad laboral, inamovilidad laboral e indemnidad laboral son fundamentales para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores frente a despidos injustificados y otras medidas que puedan afectar su relación laboral. Desde joseluisurbaneja.net explicamos cada uno de estos conceptos y cómo se relacionan entre […]
-
Nueva Tendencia Laboral El teletrabajo se ha convertido en una tendencia global y Venezuela no es una excepción. A pesar de que no existe una regulación específica en la legislación laboral venezolana, el teletrabajo ha ganado terreno en el país, impulsado por la necesidad de adaptarse a los cambios y aprovechar las ventajas que ofrece […]
-
Visión general La Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT) de Venezuela regula lo que tiene que ver con los procesos que se ventilan ante los tribunales del trabajo en el país. La Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT) como un marco sólido para la resolución de conflictos laborales: La LOPT establece un marco legal sólido […]