-
Introducción Desde joseluirurbaneja.net ofrecemos contenidos que buscan mantener a nuestra audiencia informada acerca de los tópicos más relevantes del derecho. Hoy, exploramos el trabajo a distancia y su modalidad más moderna: el teletrabajo. ¿Qué es el Trabajo a Distancia? La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) contempla el «trabajo a domicilio», […]
-
Visión general En el ámbito laboral venezolano, los conceptos de estabilidad laboral, inamovilidad laboral e indemnidad laboral son fundamentales para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores frente a despidos injustificados y otras medidas que puedan afectar su relación laboral. Desde joseluisurbaneja.net explicamos cada uno de estos conceptos y cómo se relacionan entre […]
-
Nueva Tendencia Laboral El teletrabajo se ha convertido en una tendencia global y Venezuela no es una excepción. A pesar de que no existe una regulación específica en la legislación laboral venezolana, el teletrabajo ha ganado terreno en el país, impulsado por la necesidad de adaptarse a los cambios y aprovechar las ventajas que ofrece […]
-
Visión general La Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT) de Venezuela regula lo que tiene que ver con los procesos que se ventilan ante los tribunales del trabajo en el país. La Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT) como un marco sólido para la resolución de conflictos laborales: La LOPT establece un marco legal sólido […]
-
Los principios fundamentales del derecho laboral venezolano: Protección del trabajador: El derecho laboral venezolano se caracteriza por ser protector del trabajador. Esto significa que las normas se interpretan de manera favorable al trabajador en caso de duda, y se establecen mecanismos para garantizar sus derechos y condiciones de trabajo justas. Irrenunciabilidad de los derechos: Los […]
-
Mediante el Decreto Presidencial N° 5.070, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.868 del 27 de diciembre de 2024, fue prorrogado el régimen de inamovilidad laboral en Venezuela. El mencionado decreto establece la prórroga del régimen de inamovilidad laboral para los trabajadores del sector público y privado desde el 1 de enero de 2025 […]
-
Visión General de la Sentencia La sentencia de la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia № 523 del 12 de noviembre de 2024, en el expediente N° 23-405, se centra en un recurso de casación interpuesto por la parte demandada en un caso laboral donde el demandante reclamaba el pago de prestaciones sociales y […]
-
19 Nov '24
¿Qué son los aportes al INCES? Los aportes al INCES que deben pagar tanto los patronos o entidades de trabajo como los trabajadores forman parte de una categoría tributaria denominada «Contribuciones Parafiscales«. Se trata de tributos que se establecen para financiar servicios específicos que benefician a determinados grupos sociales o sectores económicos. ¿En qué consisten […]
-
En un estudio, realizado por Martha Villagómez y Johanna Ramírez para el contexto ecuatoriano, las autoras profundizan en las implicaciones del «teletrabajo» desde diversos aspectos de innegable importancia. Algunos de los puntos más destacados de su análisis son los siguientes: Flexibilidad horaria: El teletrabajo otorga una mayor flexibilidad en la organización del tiempo laboral, permitiendo […]
-
15 Oct '24
El «teletrabajo» Teletrabajo es una modalidad laboral en la que un empleado realiza sus funciones laborales de manera remota, es decir, fuera de las instalaciones físicas de la empresa, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Esto implica que el trabajador puede desempeñar sus tareas desde su hogar, una oficina compartida o […]