-
Introducción Los abogados venezolanos hemos observado de primera mano la dinámica de transformación que vive nuestro sistema procesal judicial. La adaptación de nuestros códigos procesales a la era digital no es un simple capricho de modernidad, sino una necesidad imperativa para garantizar la eficacia y accesibilidad de la justicia. El Impulso Inesperado hacia la Justicia […]
-
Concepto de ciberseguridad En términos sencillos, la ciberseguridad es la práctica de defender sistemas informáticos como ordenadores, servidores, algoritmos, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, redes y datos de ataques maliciosos, daños o accesos no autorizados. Marco legal en Venezuela El marco legal de ciberseguridad en Venezuela se basa principalmente en varias leyes y regulaciones que buscan […]
-
31 Jul '25
Introducción. El panorama laboral en nuestro país ha experimentado una transformación acelerada en los últimos años. Los modelos de trabajo híbridos, que combinan la presencialidad en la sede de la empresa con el teletrabajo desde el hogar, han dejado de ser una excepción para convertirse en una modalidad cada vez más común. Si bien esta […]
-
27 Jul '25
Definición El Derecho Procesal Digital se define como el conjunto de normas y principios que rigen la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en todas las etapas del proceso judicial. Esto abarca desde la presentación inicial de una demanda hasta la fase de ejecución de la sentencia. No se trata simplemente de […]
-
Sí, los mensajes que envías por WhatsApp, correo electrónico y otras plataformas digitales son legalmente reconocidos como «mensajes de datos». Estas comunicaciones diarias, enviadas y recibidas desde nuestros celulares y computadoras, pueden tener importantes efectos jurídicos. La ley venezolana y diferentes sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) respaldan esta afirmación. El artículo 4 de […]
-
El Principio de Equivalencia Funcional En el contexto del derecho tecnológico, el principio de equivalencia funcional consiste en otorgar a los documentos, comunicaciones y firmas electrónicas el mismo valor jurídico y eficacia probatoria que sus equivalentes en formato tradicional o físico. Esto asegura que las tecnologías de la información puedan utilizarse plenamente en el ámbito […]
-
IA generativa y derechos de autor: Un articulo titulado «Propiedad intelectual e IA: a propósito de Studio Ghibli» publicado por en el portal digital de Internet LegalToday, fechado 23 de junio de 2025, aborda los dilemas jurídicos que surgen en la intersección entre la inteligencia artificial (IA) generativa y los derechos de autor, tomando como […]
-
El Futuro de la Consultoría Legal: La Clave Está en la IA Basada en Fuentes Depuradas En el dinámico y complejo mundo legal actual, la eficiencia, precisión y capacidad de ofrecer asesoría estratégica son esenciales para cualquier despacho jurídico exitoso. La inteligencia artificial (IA) ha abierto nuevas puertas, y dentro de este universo tecnológico, un […]
-
Visión general La digitalización avanza a pasos agigantados, brindándonos herramientas innovadoras. Sin embargo, esta era de la clonación de voz y la generación de avatares realistas también nos obliga a considerar las implicaciones de ceder información tan sensible como nuestros datos biométricos. Los riesgos van mucho más allá de la simple privacidad, afectando nuestra identidad […]
-
Visión general En el dinámico mundo de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora. La IA ya influye de manera importante en variados aspectos cotidianos de la vida del ser humano. Esto incluye, como ejemplos, la conducción autónoma de vehículos de transporte y el diagnóstico médico. Sin embargo, su creciente […]