-
17 Mar '25
En esta oportunidad, desde joseluisurbaneja.net, te invitamos a nuestro «podcast» sobre aspectos generales de la nueva normativa emitida por el SENIAT, específicamente la Providencia Administrativa № SNAT/2024/000102 relativa a las normas que regulan la emisión de facturas y otros documentos por medios digitales. Haz click aquí si deseas obtener servicios jurídicos personalizados. ¡Saludos! Nota: Esta […]
-
¿En qué consiste la responsabilidad solidaria en materia de obligaciones tributaria? La solidaridad tributaria implica que dos o más personas pueden ser responsables conjuntamente del cumplimiento de una obligación tributaria. Esto significa que la Administración Tributaria (Seniat) puede exigir el pago del tributo a cualquiera de los obligados solidarios sin necesidad de agotar primero las […]
-
15 Feb '25
Visión general En términos generales, el sujeto pasivo tributario es el obligado al cumplimiento de alguna obligación relativa a tributos (impuestos, tasas o contribuciones). En el ámbito venezolano, la distinción entre sujetos pasivos tributarios ordinarios y especiales reviste una importancia sustancial con implicaciones jurídicas diferenciadas para cada categoría. Desde joseluisurbaneja.net ofrecemos un orientación general acerca […]
-
Visión general En el marco de las nuevas normas para la emisión de facturas y otros documentos por medios digitales, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) ha establecido las condiciones y requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos que van a ser utilizados por los contribuyentes. Objetivo técnico El objetivo de […]
-
1. Visión general La reciente publicación de las Providencias Administrativas SNAT/2024/000102 y SNAT/2024/000121por el SENIAT marca un hito en cuanto al régimen jurídico de la facturación en Venezuela. Esta publicación tiene como objetivo proporcionarte información de interés sobre las implicaciones de estas providencias y ofrecerte recomendaciones para una transición exitosa hacia la facturación por medios […]
-
Progresividad y regresividad: los conceptos fundamentales La progresividad y la regresividad de un tributo se determinan por la forma en que incide en los diferentes niveles de ingresos de los contribuyentes. Tributo progresivo: Un tributo es progresivo cuando la tasa impositiva aumenta a medida que aumentan los ingresos del contribuyente. Es decir, los individuos con […]
-
Fue publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 43.032 Ordinario de fecha 19 de diciembre de 2024, la Providencia Administrativa SNAT/2024/000102 que obliga a muchas empresas venezolanas a emitir su facturación y otros documentos empleando medios digitales. Esta medida, respaldada por diversas leyes tributarias, busca garantizar la transparencia y fortalecer […]
-
04 Ene '25
Te dejamos cinco orientaciones generales y muy sencillas que todo contribuyente debe tener siempre en mente: 1. Conocer las Obligaciones Tributarias Es fundamental que los contribuyentes conozcan las obligaciones tributarias aplicables a su tipo de actividad económica. Esto incluye: –RIF (Registro Único de Información Fiscal): Es obligatorio obtener el RIF para cualquier persona física o […]
-
La globalización es un proceso complejo y multifacético que ha transformado profundamente el mundo en las últimas décadas. Se refiere a la creciente interconexión e interdependencia entre los países a nivel económico, social, cultural y político. Este fenómeno ha sido impulsado por avances tecnológicos, la liberalización del comercio y la inversión, y la creciente movilidad […]
-
19 Nov '24
¿Qué son los aportes al INCES? Los aportes al INCES que deben pagar tanto los patronos o entidades de trabajo como los trabajadores forman parte de una categoría tributaria denominada «Contribuciones Parafiscales«. Se trata de tributos que se establecen para financiar servicios específicos que benefician a determinados grupos sociales o sectores económicos. ¿En qué consisten […]