Consultoría jurídica proactiva y preventiva
La consultoría jurídica es un elemento estratégico de suma importancia para personas y empresas. Su objetivo principal es proporcionar asesoramiento legal personalizado, lo que implica analizar la situación jurídica de cada cliente, identificar sus debilidades/riesgos, fortalezas y oportunidades, y, además, diseñar las recomendaciones y estrategias legales adecuadas.
Los nuevos tiempos, con sus avances tecnológicos disruptivos y el entorno legal desafiante que nos rodea, caracterizado por la proliferación de regulaciones y la exigencia de incrementar la eficiencia como modelo de organización y actuación en mercados competidos, obligan a la incorporación de cambios de enfoque que permitan el diseño de nuevas formas de generar servicios de valor en beneficio de nuestros aliados.
Es cierto que los abogados existimos para resolver los problemas legales de nuestros clientes. Pero, el formato tradicional, conforme al cual el consultor jurídico solo es llamado para gestionar inconvenientes que ya se han producido, no responde de forma adecuada a las exigencias actuales. La mejor estrategia jurídica es, antes que nada, hacer prevención.
Hoy, los servicios de consultoría legal deben ser proactivos, preventivos y competitivos, adaptándose, a la vez, a las tendencias tecnológicas imperantes que nos facilitan el acceso a la información e intercambio de la misma en forma dinámica, fluida y eficiente.
Sin embargo, hoy más que nunca, la mayoría de las empresas acusan la necesidad de atención y prevención en materia de cumplimiento de sus obligaciones legales. Las sanciones por infracciones son costosas y pueden llegar a comprometer su continuidad, reputación y oportunidades. Muchas de las dificultades que se les presentan en este aspecto pueden ser evitadas con la implementación oportuna de medidas relativamente sencillas.
Servicios de consultoría:
-
Plan de consultoría jurídica preventiva. Es un servicio de consultoría diseñado especialmente para las organizaciones de hoy en día en Venezuela:
Es la forma de consultoría que recomendamos porque incorpora elementos de cumplimiento normativo, es proactiva, organizada e integral, lo cual redunda en beneficios para el mantenimiento constante de la «salud» de la organización, ya sea grande, mediana o pequeña.
Cada Plan de Consultoría Jurídica Preventiva debe ser:
CLARO. Es decir comprensible, entendible, estar planteado en un lenguaje claro para cualquier persona involucrada.
FLEXIBLE. El Plan de Consultoría Jurídica Preventiva debe obedecer a las características específicas de la organización, que pueden ser cambiantes o variar según el caso en particular.
ADAPTADO AL ENTORNO. Debe considerarse el entorno de la organización. El régimen jurídico aplicable, las características económicas, sociales y culturales del medio en el cual desarrolla sus actividades.
METODOLÓGICO. Debe implementarse de manera sistemática en base a un método preestablecido, sin que ello signifique rigidez. Y,
PERIÓDICO. Debe mantenerse en el tiempo con estrategias adecuadas que suponen la realización de revisiones cada cierto tiempo. La constancia y la consistencia son aspectos fundamentales para el éxito de la prevención jurídica.
Cada Plan de Consultoría Jurídica Preventiva se ejecuta por fases ordenadas de la siguiente forma:
A. Levantamiento de información detallada sobre los diferentes aspectos de gestión de la organización que tienen implicaciones legales, organizados por «Áreas de Cumplimiento Normativo«. Las «Áreas de cumplimiento normativo» son la forma en la cual se sistematiza revisión de la empresa para realizar el trabajo de consultoría de forma organizada, eficiente y eficaz. Esta sistematización puede ser variable, dependiendo de las características del caso; pero, en términos generales, puede comprender las siguientes Áreas de cumplimiento normativo: 1.Área general; 2. Área laboral; 3. Área de tributos; 4. Área de impacto sobre el medio ambiente; 5. Área de normativas especiales que puedan ser aplicables; 6. Área de gestión digital empresarial; 7.Área de régimen de protección al consumidor; 8. Área de prevención de delitos y 9. Área de ética empresarial.
B. Elaboración de informes y planteamiento de recomendaciones. Revisión y análisis de la información obtenida de la organización con base en los cuales se elaboran informes dirigidos a sus representantes, informando metódicamente sobre las evaluaciones realizadas por Área de cumplimiento normativo. En dichos informes se resaltan fortalezas y debilidades encontradas, incluyendo recomendaciones para sostener a las primeras y mitigar o eliminar a las segundas. Esto permite, además detectar oportunidades para la mejora de la gestión del cliente. Estos informes son analizados y discutidos con los representantes de la organización a fin de determinar la viabilidad de la implementación de las recomendaciones que contengan.
C. Seguimiento y revisión periódica de resultados. De este seguimiento periódico se toman elementos que son de utilidad para comenzar nuevamente todo el proceso que debe ser sostenido en el tiempo. La aplicación del Plan de Consultoría Jurídica Preventiva debería ser cíclica y repetitiva con la finalidad de lograr un nivel de éxito satisfactorio y duradero.
Haz click aquí si deseas obtener servicios jurídicos personalizados.
Condiciones
¡Saludos!