José Luis Urbaneja Orlando

ABOGADO Caracas - Venezuela

Derecho Tecnológico: El Marco Jurídico para la Era Digital

El derecho tecnológico se encarga de regular las relaciones jurídicas que surgen a partir del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). En otras palabras, es el conjunto de normas que buscan ordenar y proteger los intereses de las personas, empresas y gobiernos en el mundo digital.

¿Por qué es importante el derecho tecnológico?

  • Innovación constante: La tecnología evoluciona a un ritmo acelerado, por lo que el derecho debe adaptarse constantemente para dar respuesta a los nuevos desafíos y oportunidades que surgen.

  • Protección de derechos: El derecho tecnológico garantiza la protección de derechos fundamentales como la propiedad en general, la privacidad, la propiedad intelectual, la libertad de expresión y el acceso a la información en el entorno digital.

  • Seguridad jurídica: Proporciona un marco legal seguro para el desarrollo de actividades económicas en el ámbito digital, como el comercio electrónico, la contratación en línea y la banca digital.

  • Resolución de conflictos: Permite resolver de manera justa y eficiente los conflictos que surgen en el ámbito digital, como los delitos informáticos, la responsabilidad por daños causados por software o la protección de datos personales.

Áreas clave del derecho tecnológico

  • Protección de datos: Regula la recopilación, el uso y la protección de datos en el entorno digital.

  • Comercio electrónico: Establece las normas para la celebración de contratos en línea, la protección al consumidor y la resolución de disputas en el comercio electrónico.

  • Propiedad intelectual: Derechos de autor, patentes y las marcas en el ámbito digital.

  • Delitos informáticos: Define y sanciona los delitos cometidos a través de sistemas informáticos, como el hacking, el phishing y el ciberacoso.

  • Contratos inteligentes: Explora las implicaciones legales de los contratos inteligentes basados en blockchain.

  • Inteligencia artificial: Aborda los desafíos legales planteados por el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, como la responsabilidad por los daños causados por sistemas autónomos.

Servicios en el área de Derecho Tecnológico:

Asesoramiento Legal

  • Contratos tecnológicos: Redacción, revisión y negociación de contratos relacionados con el desarrollo de software, licencias de software, servicios en la nube, comercio electrónico, etc.

  • Protección de datos: Implementación de políticas de privacidad, cumplimiento de normativas nacionales y extraterritoriales como el RGPD e ISOs. Incidentes de seguridad.

  • Propiedad intelectual: Registro de marcas, patentes y derechos de autor en el ámbito digital, defensa de la propiedad intelectual y gestión de licencias.

  • Comercio electrónico: Asesoramiento en la creación de tiendas online, cumplimiento de normativas de consumo y protección del consumidor en línea.

  • Mensajes de datos: Estrategias de uso como pruebas en el proceso jurisdiccional

Representación Legal

  • Litigios: Representación en juicios relacionados con disputas tecnológicas, infracciones de patentes, violaciones de derechos de autor, competencia desleal en el entorno digital y reclamaciones por daños y perjuicios.

Consultoría

  • Debida diligencia tecnológica: Evaluación de los riesgos legales y tecnológicos en transacciones.

  • Cumplimiento normativo tecnológico: Implementación de programas de cumplimiento normativo en materia tecnológica, como la protección de datos, la seguridad de la información y la ciberseguridad.

Haga click aquí si desea obtener servicios jurídicos personalizados.

Condiciones

¡Saludos!