La protección del moderador de contenidos en internet como trabajador en línea («online«).
El trabajo de moderador de contenidos en internet, como cualquier otro trabajo, se enfrenta a un marco legal multifacético en Venezuela: la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Ambas leyes, aunque distintas, trabajan juntas para asegurar la protección integral del trabajador en la era digital.
La LOTTT: reconocimiento laboral del teletrabajo
La LOTTT aplica al trabajo de moderador de contenidos en internet como una relación laboral de dependencia, sin importar si el servicio se presta de forma presencial o a distancia. Esto se basa en tres elementos clave:
* Prestación de servicio personal: El moderador ejecuta personalmente las tareas.
* Subordinación o dependencia: El moderador sigue las directrices de la empresa, que establece los objetivos y supervisa el desempeño.
* Remuneración: El moderador recibe un pago por su labor.
Cuando se cumplen estos criterios, la ley presume la existencia de una relación laboral. Esto significa que el moderador tiene derecho a los mismos beneficios y protecciones que cualquier otro trabajador. Esto incluye vacaciones, prestaciones sociales y estabilidad laboral.
La LOPCYMAT: salud y seguridad en un entorno digital
La LOPCYMAT se enfoca en la salud y seguridad del trabajador. Para los moderadores de contenido, que están expuestos a material perturbador, esta ley es fundamental.
La LOPCYMAT exige a los empleadores:
* Evaluar los riesgos psicosociales: La exposición constante a contenido traumático puede causar problemas como trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad, depresión y burnout. La empresa debe identificar estos riesgos.
* Implementar medidas preventivas: Esto incluye pausas activas, rotación de tareas y apoyo psicológico profesional para mitigar la exposición.
* Garantizar formación: El trabajador debe ser capacitado para manejar el contenido sensible de forma segura y mitigar el impacto en su salud mental.
La omisión de estas medidas constituye una violación legal y pone en riesgo la salud del trabajador.
Sinergia legal para la protección integral
La LOTTT y la LOPCYMAT son complementarias. La primera reconoce la existencia de la relación laboral, mientras que la segunda extiende a esa relación la protección del trabajador, especialmente en la salud y seguridad laboral. Juntas, estas leyes garantizan que los trabajadores en roles digitales no queden en un limbo legal y que sus derechos sean respetados, sin importar la modalidad de empleo.
Nota: Esta publicación ha sido elaborada con el apoyo de sistemas de inteligencia artificial. Ha sido revisada y editada por un profesional del derecho responsable y su contenido fue sometido a un software antiplagio para garantizar su originalidad. El contenido proporcionado es de carácter estrictamente informativo y solo ofrece una visión general sobre el tema tratado. No constituye asesoría legal y no debe ser utilizada como sustituto de un consejo legal personalizado. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento legal formal y personalizado sobre cualquier asunto jurídico. Revisa las condiciones de uso de este sitio de internet.