José Luis Urbaneja Orlando

ABOGADO Caracas - Venezuela

¿Qué son los Datos Biométricos y por qué son tan importantes?

Los datos biométricos son características físicas o de comportamiento únicas e inmutables que nos identifican de forma casi unívoca y que pueden almacenarse digitalmente. Esto incluye rasgos faciales, la voz, las huellas dactilares, los patrones del iris e incluso la forma de teclear. Su relevancia radica en que son inmutables (no pueden cambiarse), permiten una identificación unívoca, y conllevan un alto riesgo de daño si se ven comprometidos, pudiendo llevar a la suplantación de identidad o fraudes.

La Entrega Voluntaria de Datos Biométricos a Plataformas Tecnológicas: Un Acto con Implicaciones Legales

Al subir nuestras fotos o grabar nuestra voz en plataformas digitales, estamos celebrando un contrato digital regido por los Términos de Servicio y la Política de Privacidad. Es crucial entender que estos documentos establecen cómo la empresa usará, almacenará y potencialmente compartirá nuestros datos. La clave es el consentimiento informado, aunque la «letra pequeña» puede ocultar licencias amplias sobre nuestros datos para mejoras del servicio, investigación o creación de nuevos productos. Este acto, aparentemente casual, tiene profundas implicaciones para nuestra seguridad y privacidad.

Riesgos Legales Implícitos al Compartir Datos Biométricos

Ceder nuestros datos biométricos, incluso de forma voluntaria, abre la puerta a una serie de riesgos legales:

Violación de Privacidad y Derechos Fundamentales

Al entregar datos biométricos, cedemos un control significativo sobre una parte esencial de nuestra identidad. Si una plataforma privada no protege adecuadamente estos datos o los usa para fines no consentidos, se puede vulnerar nuestro derecho a la intimidad, la vida privada o la propia imagen. En Venezuela, la Constitución (Art. 28) sienta las bases para la defensa de estos derechos a través del «habeas data».

Suplantación de Identidad Avanzada (Deepfakes y Fraude Biométrico)

Los datos biométricos son el combustible para crear deepfakes (videos o audios falsos muy realistas) o para realizar autenticaciones fraudulentas. Si nuestros datos biométricos son comprometidos, un tercero malintencionado podría usarlos para crear deepfakes convincentes o para acceder fraudulentamente a sistemas. Las consecuencias pueden ser devastadoras: difamación, calumnia, fraude, acceso a cuentas bancarias o implicación en actividades ilícitas.

Uso Excedido del Consentimiento o Comercialización No Prevista

Las licencias que otorgamos a plataformas privadas pueden ser amplias, permitiendo el uso de nuestros datos biométricos para entrenar algoritmos de IA o crear nuevos productos. Si una plataforma usa nuestros datos para entrenar IA que luego comercializa a terceros sin nuestro consentimiento expreso, estaríamos ante un uso excedido de nuestra identidad digital.

Limitaciones de Responsabilidad y Dificultades de Litigio

Casi todas las plataformas privadas incluyen cláusulas que limitan su responsabilidad en caso de incidentes de seguridad o uso indebido de los datos. Esto complica la compensación para el usuario, quien a menudo se ve obligado a litigar en jurisdicciones extranjeras, incurriendo en altos costos y barreras legales significativas.

Recomendaciones Legales para Proteger Nuestros Datos Biométricos

Ante estos riesgos, la prudencia y el conocimiento son las mejores defensas:

  • Lea y Comprenda los Términos: Antes de aceptar, entienda qué datos biométricos está cediendo.

  • Minimice la Exposición Voluntaria: Evite proporcionar datos biométricos a plataformas si no es estrictamente necesario o si no le inspiran total confianza.

  • Use Contraseñas Fuertes y Autenticación de Dos Factores (2FA): Crucial para proteger sus cuentas.

  • Monitoree su Identidad Digital: Esté atento a cualquier actividad sospechosa.

Haz click aquí si deseas obtener servicios jurídicos personalizados.

¡Saludos!


Nota: Esta publicación ha sido elaborada con el apoyo de sistemas de inteligencia artificial. Ha sido revisada y editada por un profesional del derecho responsable y su contenido fue sometido a un software antiplagio para garantizar su originalidad. El contenido proporcionado es de carácter estrictamente informativo y solo ofrece una visión general sobre el tema tratado. No constituye asesoría legal y no debe ser utilizada como sustituto de un consejo legal personalizado. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento legal formal y personalizado sobre cualquier asunto jurídico. Revisa las condiciones de uso de este sitio de internet.